Tercera Meetup SEOgirona

meetup seogirona

Tercera Meetup SEOgirona

¡Hace un par de semanas, celebramos la primera Meetup SEOgirona del año! En esta ocasión, tuvimos la suerte de contar con Jorge Gonzalez (@kokebcn) y Miguel Pascual (@kicoes), dos de los SEOs más conocidos del país. Los dos son creadores del colectivo ClinicSEO en Barcelona, han organizado más de un centenar de eventos SEO y hace más de 20 años que trabajan para el sector. Es por ello que no se nos ocurría una pareja de ponentes mejor para hablarnos de dónde viene y hacia donde va el SEO. 

 

Un repaso a la historia del SEO

Hoy día, parece que el SEO es un invento que nos ha acompañado toda la vida, pero lo cierto es que sólo hace 25 años de la invención de buscadores como Altavista o Yahoo. Google aparecía un par de años después y fue con la llegada del gran gigante que se pusieron nombre a conceptos como “SEO” o “blackhat”. A partir de ese momento, se dio por iniciada una larga etapa que llega hasta nuestros días.

SEO prehistórico

Durante aquellos años en los que aparecen los primeros algoritmos, nos recuerdan en Kiko y en Koke, los “meta tags” tenían una importancia capital. Lo que más convenía era llenar de keywords, tanto el contenido como los headings. La densidad de keywords, o lo que hoy en día conocemos como keyword stuffing, era una de las prácticas más extendidas. Resultaba tan fácil manipular el contenido que pronto Google inventó el “Page Rank”.

Este famoso índice, que otorgaba valor a un sitio web dependiendo de la cantidad y la calidad de los enlaces, parecía que debía dificultar la manipulación de los administradores de las páginas, pero nada más lejos de la realidad… No hace falta ni mencionar las triquiñuelas que se llegaron a inventar…

 

ponencia seoSEO industrial

Durante algunos años, el linkbuilding se convirtió en uno de los métodos más efectivos, pero la llegada de lo que se conoce como la era del “SEO industrial”, trajo las primeras penalizaciones. En 2005 se empiezan a combatir los enlaces y a tener en cuenta los contenidos duplicados. Otra de las grandes novedades de aquel año fue que Google lanzó las búsquedas personalizadas.

En definitiva, hasta el momento el SEO se basaba en tratar de engañar al algoritmo, ya sea mediante el keyword stuffing o todo lo que tiene que ver con el linkbuilding. Era evidente que estas tendencias tenían que cambiar. A partir de 2010, entra en juego una figura que hasta el momento, a nivel de posicionamiento, no había tenido mucha importancia: El usuario. La mano que da de comer a Google hará que, de nuevo, cambie el paradigma.

 

SEO del Renacimiento

Entre 2010 y 2014 entra en funcionamiento lo que se conoce como SEO moderno, o lo que Kiko y Koke definen como “SEO del Renacimiento”. La metáfora no podría ser mejor y es que, realmente, en aquellos años se produce un cambio desmedido en la concepción que teníamos del SEO. Será durante estos años cuando se hará famosa una de mis frases favoritas: Content is king. Efectivamente, el contenido empezará a cobrar mucha importancia y aparecerá la figura del SEO de contenidos.

Durante estos años, también tendrán lugar algunos de los cambios de algoritmo más famosos, como son Google Panda o Google Penguin. El primero se enfocaba en la calidad del sitio web y observaba cómo era mostrado el contenido y si ofrecía valor al usuario, mientras que el segundo afectaba a los que intentaban manipular mediante enlaces artificiales. También se produce en estos mismos años el Google Pigeon, un cambio de algoritmo que organizaba las búsquedas teniendo en cuenta la relevancia de la distancia y la ubicación del usuario respecto al negocio.

Todos estos cambios estaban muy bien y nos dirigieron hacia la dirección correcta, pero pronto hubo quien consideró que teníamos que ir más allá. Sobre todo en estos años, aparecen una gran cantidad de estudios que hablan del papel de Internet en la vida de las personas y de la responsabilidad que tienen grandes compañías como Google sobre la Humanidad. Llegó el momento de pensar éticamente en todos los cambios que se están produciendo y en las consecuencias que tienen determinadas acciones.

 

SEO ético

Google será el primer perjudicado porque, en 2018, la Comisión Europea le impondrá la sanción más alta de su historia: Una multa de 4.340 millones de euros por abuso de posición dominante. La Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, afirmó que: “Hoy en día, Internet móvil representa más de la mitad del tráfico mundial. Ha cambiado la vida de millones de europeos. Nuestro caso afecta a tres tipos de restricciones que Google impuso a los fabricantes de dispositivos Android y operadoras de redes para garantizar que el tráfico en Android Dispositivos vaya al motor de búsqueda de Google. De este modo, Google ha utilizado Android como vehículo para fundamentar el dominio de su motor de búsqueda. Estas prácticas han negado a sus rivales la posibilidad de innovar y competir según criterios de méritos. Han negado los consumidores europeos los beneficios de una competencia efectiva y esto es ilegal según las normas antimonopolio de la UE “.

En resumen, de nuevo, hay que adaptarse a los cambios. Si bien es cierto que los pilares fundamentales del SEO siguen siendo los mismos, varía mucho el peso que tienen cada uno de ellos a lo largo del tiempo. Durante estos años más recientes, Google da mucha importancia a la experiencia de usuario y, en consecuencia, todo lo que tiene que ver con el contenido cobra especial relevancia. Sin embargo, los principios básicos de la búsqueda por parte de Google se han mantenido igual.

 

El SEO del futuro

historia del seo

Rápidamente y a grandes rasgos, hemos realizado un resumen del relato que Kiko y Koke construyeron sobre la historia del SEO. Llegados a casi el final de la charla quedaba por resolver un gran interrogante: ¿Cómo evolucionará el SEO en el futuro?

Lo poco que llevamos de 2020, nos ha demostrado lo que ya venía siendo una evidencia. Lo más importante hoy en día es el usuario y la clave para mejorar el rendimiento en los resultados de búsqueda de Google es el contenido nuevo, fresco y de calidad.

Google ya ha anunciado que durante este 2020 se producirán tres cambios fundamentales en cómo pensamos en torno a la búsqueda: Se mejorará la ayuda que se ofrece al usuario en la búsqueda (a partir de, por ejemplo, las tarjetas de actividades o las colecciones), se ofrecerá nueva información e inspiración sin consulta (Google Discover) y contenido visual más útil en la búsqueda (a través de, por ejemplo, contenido visual con historias, vista previa visual de temas con vídeos destacados en las búsquedas y con mayor contexto alrededor de las imágenes).

 

La comunidad SEOGirona  

Parece que era ayer cuando os contábamos que habíamos iniciado un grupo de Meetup SEO Girona y os animábamos a uniros. Por ello, nos parece imposible que, hace un par de semanas, coincidiendo con el día en que celebrábamos la 3ª Meetup SEOGirona, ¡Llegamos a los 200 miembros! Hoy, ya debemos ser alguno más… ¡Y es que el grupo no deja de crecer!

Si aún no formas parte del grupo de Meetup SEO Girona te animamos a que te apuntes y a que vengas a alguna de las charlas que organizamos mensualmente.

 

¡Hasta pronto!

No Comments

Post A Comment