
08 Oct La redacción de contenidos SEO
A partir de hoy, iniciamos una serie de posts en los que reflexionaremos en torno a uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo: El SEO on page. Este término se refiere a las acciones o optimizaciones que realizamos sobre nuestra web con el objetivo de mejorar el posicionamiento orgánico. Como es evidente, esta estrategia es amplia y compleja. Por ello, durante las siguientes semanas, haremos un recorrido a los que para nosotros son los preceptos básicos. De momento, empezamos hablando de la redacción de contenidos SEO.
La redacción de contenidos SEO es uno de los aspectos que rodean nuestra página sobre el que debemos evocar más esfuerzos, no sólo con el objetivo de mejorar el posicionamiento orgánico, sino también con la intención de mejorar la experiencia del usuario .
¿Cómo redactar contenidos SEO?
Sobre cómo redactar contenidos adaptados a SEO hay mucha filosofía. En Internet se pueden encontrar muchos consejos que pueden ser de utilidad y que hay que tener en cuenta, pero es importante recordar que no hay que tomar todo lo que oímos al pie de la letra. Quizás, lo que funciona en un tipo de página, no tiene por qué funcionar en la nuestra, ni tampoco lo que nos funciona hoy nos funcionará siempre.
A grandes rasgos, quisiéramos destacar que la base sobre la que empezar a encarar una estrategia siempre parte de la lógica. Gran parte del SEO es cuestión de lógica y es que lo que más valoran, tanto los motores de búsqueda como los usuarios, es que el contenido sea lo más natural posible. Por tanto, el primer consejo que queremos darte es: Trata de escribir aplicando más lógica y menos porcentajes. Dicho esto, seremos más concretos:
5 tips para optimizar tus contenidos web
- Elabora contenido nuevo y de calidad con regularidad: Debe ser de creación propia y NUNCA debemos copiar informaciones extraídas de otros sitios web. En caso de hacerlo, Google rápidamente analizará su procedencia y penalizará la copia. Hoy en día, trabajamos con herramientas que nos pueden dar el porcentaje exacto de plagio que tiene un texto e, incluso, ¡Nos pueden proporcionar el sitio web desde el que se ha copiado la información!
- Estructura bien el contenido: Antes de empezar a escribir, es importante pensar o, incluso, elaborar un pequeño esquema de todo lo que nos interesa comunicar y con nuestra estrategia a seguir.
- Ten en cuenta la longitud: Aunque algunos estudios han demostrado que, cuanto más largo sea el texto, más posibilidades tendrá de ascender posiciones, esta afirmación es muy relativa. La longitud dependerá del tipo de página, del nicho en el que se engloba y también del trabajo que hace la competencia. De manera estándar, recomendamos que cada texto contenga un mínimo de unas 500 palabras.
- Piensa en tu público: A la hora de analizar la página, Google tiene muy en cuenta el comportamiento del usuario. Por ello, es necesario elaborar un contenido adecuado a lo que el usuario está buscando. Por lo tanto, tenemos que conseguir que la encuentre relevante, útil y que, en definitiva, navegue por nuestra página web.
- Revisa la redacción y la ortografía: Tanto Google como nuestros usuarios valoran que el contenido que presenta una página esté bien escrito y, aunque parezca obvio, que se entienda. A menudo nos encontramos con textos que parecen jeroglíficos. Fíjate siempre en cómo escribes y ten en cuenta que una sobre-optimización, también puede tener efectos muy negativos sobre el posicionamiento.
En resumen, todo lo que hemos mencionado iba muy destinado a interesar a los motores de búsqueda, pero no debemos olvidar que quien visita nuestras páginas son personas y que, probablemente, de ellas dependerá poder mejorar nuestra rentabilidad. Debemos interesar a los motores de búsqueda para que nos puedan posicionar mejor, sí, pero también tenemos que interesar y ofrecer lo que buscan los usuarios que nos visitan. En caso contrario, las potenciales visitas se traducirán en un incremento de la tasa de rebote.
Principalmente, estos serían nuestros 5 tips para optimizar los contenidos de una web. Sabemos que nos hemos dejado de explicar muchas cosas, relacionadas con las keywords, los enlaces, las negritas y cursivas, los títulos, los archivos multimedia … Y un largo etcétera. Creemos que cada uno de estos temas nos dan para hablar largo y tendido. Por ello, más adelante iremos respondiendo a todas estas cuestiones así que… ¡Hasta el próximo capítulo!
No Comments