
22 Jun Optimizar vídeos para SEO
Índex
Seguimos hablando de contenidos visuales y, en esta ocasión, te explicamos cómo optimizar vídeos para SEO. Tal como comentamos en nuestro anterior post sobre optimizar imágenes, el contenido visual es el más consumido actualmente en Internet y, como tal, el vídeo tiene un papel muy relevante. Generalmente, los vídeos posicionan muy bien en los resultados de búsqueda, ya que gustan al algoritmo de Google. Además, permiten reforzar el contenido textual de un post o una página y generan más branding, autoridad y confianza con la marca.
Por todo ello, si se utilizan correctamente, los vídeos pueden representar un tipo de contenido muy beneficioso en cuanto al posicionamiento orgánico. Pero… ¿Cómo optimizarlos correctamente?
¿Cómo optimizar un vídeo para web?
A continuación, detallamos algunos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de colgar y optimizar vídeos en tu sitio web:
Elige una buena plataforma de alojamiento de vídeo
Siempre se recomienda que el vídeo se cuelgue en plataformas externas tipo YouTube o Vimeo para descargar nuestro servidor de la tarea de streaming. Asimismo, se debería llamar el vídeo mediante “embed” o códigos de incrustación de la plataforma utilizada.
Si, por el motivo que sea, no es posible y debe estar colgado directamente en el mismo servidor, es importante tener en cuenta su peso, ya que podría retrasar considerablemente el peso de carga de la web.
Busca una imagen en miniatura atractiva
La miniatura es lo que se verá en los resultados de búsqueda cuando el vídeo se encuentre indexado y bien posicionado. Por ello, cobra especial relevancia a la hora de conseguir que la gente pueda hacer clic. Te recomendamos pensar en la imagen en miniatura como si fuera la portada de un libro, es decir, debe resultar atractiva y captar la atención.
Cambia el nombre al archivo y añade un título y texto alternativo
Antes de subir el vídeo al gestor, es recomendable renombrar el archivo y, una vez subido, se debería definir un título y un texto alternativo. Es aconsejable que estos dos elementos incluyan también la keyword principal o alguna derivada y que puedan ilustrar lo que muestra el vídeo.
Valora en qué lugar de la página sitúas el vídeo
En muchas ocasiones, el vídeo se ubica al pie de página o en lugares poco visibles. Todo ello, puede provocar que los usuarios tengan que desplazarse o fijarse mucho para conseguir ver el vídeo. En ambos casos, la consecuencia puede ser que finalmente abandonen la página sin haberlo visualizado.
Transcribe el contenido
Siempre que se cuelga un vídeo, es recomendable transcribirlo, no sólo por una cuestión de accesibilidad, sino también de cara a que pueda ser entendido por los robots de búsqueda.
Comprueba que el resto de la página es relevante y está bien optimizada
Como habrás podido comprobar a lo largo del post, la optimización de vídeos es clave, pero no puedes confiar únicamente en este aspecto para mejorar el posicionamiento de tu página en los resultados de búsqueda. Por ello, es importante que la página también esté bien optimizada y que el contenido sea de calidad.
¿El vídeo es bueno para SEO?
Muchas personas se preguntan si el vídeo es bueno para SEO y la respuesta es que, si está bien optimizado, el vídeo aporta muchos beneficios desde un punto de vista del posicionamiento orgánico, entre los que destacan:
- Aumenta la retención: Si los usuarios se sienten interesantes por el vídeo, es probable que queden en nuestro sitio web mucho más tiempo.
- Hace bajar el rebote: El hecho de que aumente la retención, en consecuencia, favorece que baje también el rebote.
- Proporciona enlaces de calidad: Si está bien hecho y resulta interesante, el vídeo puede generar una gran cantidad de backlinks. Además, en la mayoría de casos, estos enlaces provienen de dominios relacionados con el nuestro y con una buena reputación online.
Además de todos los beneficios que puede aportar un vídeo desde el punto de vista SEO, también hay que tener en cuenta que los vídeos, entendidos dentro de una estrategia de marketing bien definida, suelen aportar otras ventajas como un aumento de las conversiones o un mayor conocimiento de la marca.
SEO en YouTube
Debido a la popularidad del contenido en vídeo, ha surgido la necesidad de su optimización para los motores de búsqueda. Y, en el caso de los vídeos, el lugar más importante donde destacar es en YouTube, pero … ¿Cómo funciona el SEO en YouTube? Cómo podemos mejorar el impacto de nuestros vídeos a través de esta plataforma?
Si quieres aprender más sobre SEO en YouTube, no te puedes perder el post que preparamos con motivo del webinar sobre SEO y Analítica, organitzado por SiteGround y que contó con la participación de nuestra co-CEO Eva Olivares. A continuación, te dejamos el enlace para que puedas consultar todos los consejos sobre SEO en YouTube que Eva dio en su ponencia.
¿Necesitas ayuda con la optimización de vídeos?
Por último, sólo queremos recordarte que, si necesitas más información o tienes dudas sobre cómo optimizar vídeos para web, puedes contactar con nosotros sin compromiso. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
No Comments