
12 Jan ¿Cómo realizar un local keyword research?
Índex
Uno de los factores clave para plantear una estrategia de SEO local es realizar un local keyword research adecuado. En el post de hoy, os contaremos cómo hacerlo correctamente y cómo posicionaros por vuestra zona geográfica.
¿Qué es el Keyword Research?
El keyword research o búsqueda de palabras clave, consiste en el proceso de encontrar palabras que sean relevantes para un negocio y tiene como objetivo principal resolver una necesidad del usuario. A partir de su identificación se puede establecer una estrategia de posicionamiento online, ya se trate de manera orgánica, conocida como SEO (Search Engine Optimization) o de forma pagada, conocida como SEM (Search Engine Marketing), en buscadores como Google, Bing, Yahoo, Yandex…
A partir de la identificación de las palabras claves relevantes, estas se listan, se filtran y se escogen, teniendo en cuenta la estrategia del negocio y la intencionalidad de cada URL de la página web para posicionar correctamente y responder a las necesidades del público objetivo.
La identificación de las keywords se realiza a través de distintas herramientas, gratuitas y de pago, que también pueden ofrecer información relevante de la palabra como su volumen de búsquedas mensuales, la dificultad de posicionamiento, el CPC, entre otros datos complementarios.
¿En qué consiste realmente un local keyword research?
La búsqueda local de palabras claves o el local keyword research engloba los procesos anteriormente mencionados, pero centrados en la identificación de palabras clave que ofrezcan resultados en ubicaciones concretas. Es decir, que la localización del usuario y del servicio son relevantes para la búsqueda: la población, la región, el país, la comunidad, son considerados en la búsqueda para ofrecer un resultado adecuado a las demandas del usuario. Un ejemplo muy claro es la búsqueda de “cerrajero en X localidad”, el resultado de la búsqueda serán los negocios localizados en ese lugar y cercanías.
Una keyword local dispone de una estructura muy sencilla: un modificador (el elemento distintivo) seguido de la keyword principal y la localización (la ubicación real del negocio y el ususario).
- Esto permite crear landing pages con esas palabras claves.
- Ayuda a entender las intenciones de búsqueda de los usuarios.
- Se puede identificar la competencia directa de manera efectiva.
- Permite descubrir nuevas maneras de atraer a los clientes locales.
Es muy importante hacer un filtrado, ordenado y clasificación de palabras clave para crear una estrategia SEO efectiva para obtener óptimos resultados orgánicos. Por ello se debe de tener en cuenta su volumen de búsqueda, la dificultad de posicionamiento y la intencióny la URL a posicionar durante todo el proceso.
La gran importancia del local keyword research para el SEO
Google es un buscador que está en constante cambio y evolución para responder a las necesidades de todos sus usuarios. En estos últimos años, ha puesto mucho hincapié en ofrecer resultados cada vez más específicos y centrados en la localización. Por ello, realizar un buen local keyword research es crucial para aquellos negocios que buscan oportunidades en el mercado online. A continuación os compartimos algunos apuntes que se deben de tener en cuenta para su óptima identificación afín al negocio.
Local keyword research paso a paso
- Identifica los términos principales del negocio
- Para empezar, es importante realizar un listado de los servicios que ofrece el negocio y la intención principal del sitio y sus apartados, es decir, cada URL. Basándose en ello, se podrán identificar las palabras claves locales idóneas y relacionadas con el negocio para establecer una estrategia de SEO.
- Ampliar las opciones con modificadores
- Los modificadores le añaden sentido a una búsqueda, y además, permiten encontrar nichos de mercado menos competitivos para posicionar mejor en los resultados de búsquedas. Por ejemplo, “los 10 mejores hoteles familiares de Londres”, los 10 mejores es la modificación de la keyword principal hoteles familiares y de Londres, corresponde a la localización de la búsqueda.
- Añadir la localización
- La localización puede ser desde ciudades, regiones, países y comunidades. Google Analytics, por ejemplo, es un excelente aliado para valorar estos criterios y crear estrategias de negocio según sus métricas.
- Clasificar y organizar las palabras clave
- Es importante organizar y clasificar las palabras según la intención de cada URL y las necesidades del negocio. La intención del negocio y del usuario son relevantes. Se deben de clasificar entre:
- La Intención comercial tiene como objetivo una transacción.
- La intención informacional es la que resuelve las dudas e informa a los usuarios sobre algo.
- La intención navegacional tiene como objetivo que el usuario navegue por la web, ya sea para afianzar la imagen de la marca o dar visibilidad a un producto.
Focalizar el local keyword research para cada URL de la web en una de estas intenciones, ayudará al usuario a encontrar de mejor manera qué es lo que está buscando y a nuestro negocio, posicionar adecuadamente en los resultados de búsqueda locales en Google.
Esperamos que este artículo haya podido aclarar mejor el concepto y os pueda ayudar a establecer una estrategia de SEO local óptima para vuestro negocio.
Si deseáis ampliar vuestros conocimientos sobre cómo funcionan las palabras clave, os recomendamos nuestro anterior artículo SEO y semántica.
Además, si necesitáis asesoramiento o una auditoría SEO para mejorar la presencia online de vuestro negocio, en Dobleseo somos especialistas en posicionamiento online. No dudéis en contactar con nosotros para que podamos ofreceros una solución a medida de vuestras necesidades.
No Comments