
04 Nov ¿Cómo elegir una Agencia SEO?
Índex
Si estás aquí es o porque quieres contratar una buena agencia SEO para tu empresa, o porque tienes un proyecto en mente y sabes, o has oído por ahí, que el SEO es importante.
Me llamo Juanan, soy consultor SEO en esta santa empresa, he visto muchos tipos de agencias y profesionales y, sinceramente, puedo ayudarte a encontrar el mejor profesional SEO que necesitas. Si tuviera bastante confianza o ego en mí mismo la llamaría “La guía definitiva para contratar una agencia SEO”. Pero sí que te prometo, por lo menos, 0% humo, sin mucha venta (algo siempre habrá claro), sincera y cercana.
¡Adelante, coge una bebida y vamos a por lo que has venido!
Antes de contratar una agencia SEO
Antes de salir a la calle a encontrar una agencia SEO deberías saber un par de cositas (que de padre me ha sonado esto, perdón).
Igual que cuando te compras un coche necesitas comparar entre un montón de opciones y tener en cuenta miles de factores (¿Cuánta gente somos en casa? ¿Lo usaré para ir a trabajar o para fardar en la playa? ¿Gasolina o eléctrico?) a la hora de elegir un profesional SEO para tu negocio debes hacer lo mismo.
Vamos a echar un vistazo a nuestra empresa…
¿Quién es nuestra competencia? ¿Cómo nos busca la gente? ¿Qué presupuesto tengo? ¿Qué temporalidad necesitaría? Tienes que saber de dónde vienes, quién tienes alrededor y dónde quieres acabar. Eso sí, intenta ser siempre realista.
Piensa que, ni más ni menos, el SEO es solo otra parte de la estrategia de tu negocio y tiene que estar ligado a todas las otras patas que lo forman.
Posicionar tu web en Google es un trabajo progresivo, pero es mucho más seguro y estable que las alternativas a corto plazo existentes. Ten esto en cuenta antes de empezar y te evitarás disgustos futuros. El SEO no es recomendable en una estrategia cortoplacista.
La información es poder
Si puedes lee, mira en YouTube o que algún profesional te ayude (y no, tu cuñado a menos que sea SEO de verdad no cuenta). Parece una tontería lo que estoy diciendo, pero, volviendo al símil anterior, antes de comprar un coche hay que saber que, como mínimo, tienen 4 ruedas y arrancar.
Vivimos en un mercado que está lleno de gente que sabe vender muy bien y con una capacidad abismal de soltar “palabros técnicos” por la boca a una velocidad que, si no tienes muy claro su jerga pueden hacerte perder el norte y tirar por tierra todo el trabajo en el punto anterior. “Qué el humo no te haga separarte del camino”.
La estafa típica de los mecánicos ha llegado a internet. Entras porque tu coche hace un ruidito y acabas con un alerón inútil que te ha hecho perder dinero, tiempo, energía y la esperanza en la humanidad. No vale la pena.
No hace falta que hagas un máster o veas miles de vídeos sobre SEO. Pero intenta saber un poco lo más básico de nuestro sector.
¡Te invitamos además a nuestras charlas mensuales donde hablamos un poco de todo con los mejores profesionales del sector! Fuimos la primera Agencia SEO en Girona y somos los primeros desde hace años en ofrecer gratis las mejores charlas del sector con los mejores profesionales.
Las claves para un SEO excelente en Google
OK Google, ya sé que quiero y lo que no, entiendo mi empresa, sus necesidades y lo que es el SEO. Respiro, cojo fuerzas y me lanzo a buscar el mejor partner para mi equipo. Todo son nervios, dudas y, a la vez, ganas de empezar/continuar/arreglar el estropicio de otros….
¿En qué me tengo que fijar a la hora de contratar un buen experto en posicionamiento online?
“El equipo de SEO”
Una buena agencia de SEO tiene que tener un equipo profesional, equilibrado y multidisciplinar para poder llevar a cabo todas las acciones que tu negocio requiere. Muchas veces el comercial o CEO de la empresa con la que hablas conoce el discurso pero no el trabajo diario (y ni te imaginas las de agencias que venden SEO sin ni siquiera tener un profesional especializado en SEO en sus filas, pero eso es otra guerra que un día tendré que abrir).
En un equipo de fútbol lo vemos muy claro. ¿Por qué en el marketing no? No todos podemos fichar a “pon aquí tu jugador/a de fútbol favorito” pero como mínimo debes conocer a sus jugadores. ¡Van a ser los encargados de que tu empresa marque goles a Google!
Pide conocer al profesional que se encargaría de tu proyecto, búscalo en LinkedIn, en redes sociales, en definitiva… ¡Infórmate! Al final esto es una entrevista de trabajo y tienes que estar seguro de que tanto su empresa como sus trabajadores pueden ayudarte.
“Se interesan por tu negocio”
Como ya te hemos comentado, el SEO solo es una herramienta más a disposición de tu negocio, por lo tanto, debe estar alineado con la estrategia global de este y, si existe, de tu plan de marketing.
Si oyes o te dicen palabras similares a estas “Las palabras clave suben si no vendes/funciona/llueve no es culpa nuestra” huye. No mires atrás. Corre.
La función de un buen equipo SEO es la de hacerte crecer generando negocio. Es muy sencillo hacerte crecer en lugares que no interesan a tu negocio.
“Reportes, auditorías SEO y forma de trabajo”
Las formas son importantes y en el trabajo mucho más. Busca una agencia SEO o un profesional SEO que, como mínimo, tenga en cuenta estos puntos:
- Antes de empezar, realice una auditoría SEO completa con todos los datos que le puedas facilitar sumando todos los de tu página web, mercado, etc.
- Cree una estrategia SEO (o varias) acorde al estado de tu proyecto y que todos sus pasos trabajen para conseguir vuestros objetivos.
- Documente su trabajo, que te ofrezca puntos de control (mensuales por ejemplo) de todo lo que pasa mediante un informe, reunión y/o auditoría SEO continua.
- En el caso de que lo necesites o quieras, haga pedagogía y te ayude a entender y conocer más sobre el estado del trabajo.
Un buen profesional SEO quiere que su cliente sepa qué está haciendo y la importancia de su trabajo. Si todo el mundo entiende lo que se habla todo es más fácil.
“A última hora nada sale bien”
Esto tiene algo que ver un poco con el punto anterior. A veces a todos nos pilla el toro, pero una empresa que siempre llega tarde siempre llega mal. Te mereces un profesional que sea formal en los tiempos y en las formas.
Eso de estudiar a última hora salía bien en el colegio, pero en la vida real no funciona (y se nota fácilmente cuando esto es así).
“Pide referencias”
Si cuando compras en Amazon miras las opiniones ¿Cómo no lo vas a hacer cuando buscas un consultor SEO para tu negocio? Pregunta a tu entorno, pide referencias en la entrevista, mira su ficha de Google my Business i/o pregunta en redes sociales.
Parece algo de sentido común, pero muchas veces se nos olvida.
“No pueden prometer resultados SEO”
El SEO no depende solo de lo bien que lo hagamos nosotros sino de la suma de un montón de pequeñas cosas tanto nuestras como del entorno. Al final somos un pez en un mar donde no podemos controlar a nuestros depredadores, los peces y/o la calidad del agua.
Las agencias SEO que te prometen “estar primeros en Google” o “x palabras clave en primeras posiciones” no son trigo limpio. Si eres una empresa de SEO y haces esto no te lo tomes a mal, queremos ser tus amigos, pero no creemos que lo que hagas esté bien. Cambia eso y vayamos a una terraza a meternos con Google juntos/as.
Conclusiones
Me gusta mucho acabar los post con conclusiones, imagino que es porque no suelo leer todo lo que hay en este tipo de posts y me lanzo de cabeza a las conclusiones.
Así que te resumo, todo lo de arriba aún más resumido:
- Intenta conocer todo lo que puedas tu empresa/producto antes de empezar a buscar a ningún profesional SEO (esto se aplica en cualquier puesto de tu empresa).
- Investiga tu mercado y cuáles son tus necesidades reales. (no te hace falta un Porsche para ir a comprar el pan o un SEAT panda para un rallye París-Dakar)
- Busca una agencia de SEO acorde a tus valores, que te tenga en consideración y te explique todo lo necesario, que se preocupe por tu negocio y trabaje como si fuera parte de tu empresa.
Ten sentido común.
Muchas gracias por leer este post hasta el final, tienes el cielo ganado.
Para acabar, espero no haberme dejado nada en esta entrada, me encantaría conocer otras opiniones, situaciones vividas y/o sugerencias vuestras. ¿Me lo cuentas en comentarios?
¡Un abrazo! Nos vemos en futuras entradas de este blog 🙂
No dudes en echarle un vistazo a nuestro post anterior ¿Cómo mejorar la navegación web? si estás interesado en optimizar la web de tu negocio.
No Comments