¿Cómo crear un calendario editorial?

calendario editorial

¿Cómo crear un calendario editorial?

¿Tenéis una marca online y vuestra estrategia de contenidos no despega? ¡No os preocupéis! En el post de hoy os daremos las claves para crear un calendario editorial según vuestras necesidades y que podáis seguir una estrategia de contenidos con un sentido y vuestros usuarios tengan más claro cuál es el enfoque de vuestra marca. ¡Coged una libreta y tomad nota de estos consejos!

¿Qué es un calendario editorial de marketing de contenidos?

Es importante conocer bien el concepto, por ello empezaremos primero describiendo qué es un calendario editorial de marketing de contenidos:
Es una manera eficiente de planificar y organizar los contenidos de una marca u organización siguiendo una estrategia y una línea editorial definida.
En este documento o herramienta es donde se deben disponer todas las publicaciones que se realizan y se realizarán en los distintos medios que la marca utilice para difundir sus contenidos, es decir, blogs, redes sociales, foros, medios de comunicación, etc. Esto permite tener controlada cuál es la información que se está difundiendo y en qué fechas. A partir de aquí se pueden planificar las publicaciones de manera semanal, mensual o anual.

¿Cómo crear una estrategia de calendario editorial en un blog o en redes sociales?

En el sector del marketing digital, una de las maneras más efectivas de atraer leads y visitas a una web es a través del contenido que se publica en el blog y como complemento, en las redes sociales. Es por esto que se debe de tener clara la estrategia y un calendario editorial bien definido. Algunos de los aspectos generales para crear un calendario editorial son los siguientes:

  • Tener claros los objetivos de negocio o el propósito de la web.
  • Es importante identificar el público objetivo al cual va dirigido el contenido.
  • Planificar la organización del trabajo a realizar permitirá cumplir la estrategia siguiendo los tiempos marcados.
  • Ayuda a recopilar ideas y desarrollar de nuevas.
  • Se debe de tener presente la estacionalidad y las tendencias del mercado en la organización de los contenidos.

La importancia de la estacionalidad y las tendencias del mercado en un calendario editorial

En el momento de crear un calendario editorial para una marca hay que tener muy presente que se debe de trabajar valorando la estacionalidad de los productos, los servicios y las campañas. Es decir, hay que tener en cuenta las festividades importantes de la zona, la época del año y las tendencias del mercado, de manera que la planificación del contenido editorial del blog tenga un sentido y pueda tener una recepción mucho más positiva de los usuarios y un mayor alcance de audiencia.
Por ejemplo, hablar sobre temas navideños en Pascua no tendría mucho sentido. O hablar sobre temas veraniegos en los meses de invierno y viceversa. En definitiva, es importante que se tenga en cuenta la realidad de la zona, el país y la época del año que envuelve el negocio para crear un calendario editorial con sentido y estrategia.

Beneficios de trabajar un calendario de contenidos

Como habéis podido comprobar un calendario de contenido puede ayudar a crecer la audiencia de un negocio y con ello, también ganar dinero y muchos más beneficios, como por ejemplo, mejorar el “flow” de trabajo, ayuda a mantener la audiencia activa y hacerla crecer, generar nuevos leads. Además, organizar un calendario editorial permite disponer de una estrategia de contenidos mucho más clara y planificada. Todo en conjunto contribuye a definir la imagen de marca y a diferenciarse de la competencia.

Como hemos comentado anteriormente, esto también es aplicable a un calendario editorial para redes sociales con el que también podréis obtener resultados más óptimos. Si os interesa este tema, dejad un comentario y prepararemos un post específico hablando de ello.

Esperamos haberos ayudado con este artículo. Desde Dobleseo os recordamos que si necesitáis ayuda con vuestro posicionamiento online, no dudes en contactar con nosotros para que podamos ofreceros una solución a medida de vuestras necesidades.

No os perdáis nuestro anterior post Cornerstone content: ¿Qué es y cómo trabajarlo?, en el que podréis conocer más sobre este concepto y cómo aplicarlo a vuestra estrategia de contenidos.

No Comments

Post A Comment