
05 Apr ¿Cómo configurar Google Analytics?
Índex
Si estás leyendo este post, probablemente sea porque ya dispones de una cuenta o estás pensando en cómo configurar Google Analytics correctamente. En ambos casos, hoy te explicamos varias cuestiones relacionadas con la configuración que te serán de mucha utilidad y te ayudarán a evitar algunos de los errores más comunes cuando se empieza a trabajar con esta plataforma.
Antes de entrar de lleno en la configuración, aprovechamos para recordarte que Google ya ha anunciado la fecha en la que Universal Analytics dejará de procesar datos. Será en julio de 2023, así que todavía nos queda más de un año de poder seguir utilizando la herramienta como hasta ahora. Aún así, si todavía no lo has hecho, te recomendamos que configures, cuanto antes, tu cuenta de Google Analytics 4. Más adelante te explicamos el motivo.
Configuración de distintas vistas
Una de las funcionalidades más interesantes de Google Analytics es la posibilidad de aplicar filtros a través de los cuales podemos modificar los datos y personalizar los informes según nuestras necesidades. Es importante tener en cuenta que cuando se aplica un filtro a una vista, los datos quedan modificados permanentemente y no se puede recuperar la información que ha sido filtrada.
Por todo ello, al configurar Google Analytics, es recomendable, al menos, crear tres vistas a través de las cuales empezar a trabajar:
- Vista RAW: denominaremos “Vista Raw” a los datos originales a los cuales no se les ha aplicado ningún filtro ni ningún cambio.
- Vista TEST: esta vista nos permitirá hacer pruebas y experimentar con filtros o hacer cambios en los datos.
- Vista MASTER: esta es la vista sobre la cual se ha aplicado la configuración que se desea.
Crear una nueva vista es tan fácil como ir al apartado de administrador y, en la columna de vista, seleccionar “Crear Vista”. Posteriormente, solo deberás de darle un nombre y seleccionar una zona horaria:
Filtrar nuestras IP’s
Para no distorsionar los datos y obtener una medición correcta, al configurar Google Analytics es importante filtrar nuestras propias visitas o las que se produzcan desde nuestra oficina. La forma más sencilla de hacerlo es filtrando nuestras IP’s. Para ello, simplemente es necesario aplicar un filtro. Te explicamos cómo:
- Accede al apartado de administrador.
- Selecciona la opción de “Filtros”.
- Crea un filtro nuevo.
- Da un nombre representativo al filtro.
- En el desplegable de “Tipo de filtro” selecciona “Excluir, “Tráfico de las direcciones IP’s” y selecciona “las que son iguales que”.
Tal y como comentamos, éste es el sistema más habitual para filtrar nuestras visitas siempre que utilicemos una dirección IP fija y accedamos desde el mismo ordenador o red de ordenadores que comparten una misma dirección IP de acceso a Internet. Evidentemente, se puede indicar más de una IP en un mismo filtro, por lo que podemos filtrar las IP’s de los distintos miembros o colaboradores de nuestro equipo.
Pero… ¿Y si tenemos una dirección IP dinámica? En este caso, lo más recomendable sería que trataras de convertirla en una IP estática o fija a través de, por ejemplo, DynDNS o Proxy.
¿Compartir datos con Google?
Una de las primeras preguntas que nos aparecen al configurar Google Analytics por primera vez, es si queremos compartir determinados datos. En caso de que hayas configurado Analtytics hace algún tiempo, puedes recuperar estas opciones dirigiéndote al apartado de administrador y haciendo clic en configuración de tu cuenta. Deberías haber llegado a una página similar a ésta:
Como ves, son varias las opciones que están disponibles. Decidir qué compartir y qué no depende de tu criterio. Sin embargo, debes tener en cuenta que si no habilitas la primera opción de “Productos y servicios de Google” no tendrás acceso a los informes de grupos demográficos y de intereses.
Asimismo, si deshabilitas la opción de “Comparativas” tampoco tendrás acceso a esta funcionalidad que puedes encontrar dentro del apartado de audiencia de Analytics y que te aporta interesantes comparativas con empresas de tu mismo sector.
Vincular la propiedad con Google Search Console
Otro punto importante cuando configuramos Google Analytics es vincular a la propiedad de Google Search Console. De esta forma, desde el mismo panel de Analytics, tendremos acceso a datos como el tipo de consultas que se han realizado en nuestro sitio web o cuántas impresiones y clics han tenido las palabras clave por las que hemos aparecido en los resultados de búsqueda.
Puedes vincular ambas cuentas tanto desde Google Analytics como desde Google Search Console. Para ello desde Google Analytics, debes dirigirte al apartado de administrador y, en el apartado de configuración de la propiedad, hacer clic en “Ajustar Search Console”:
Crear usuarios de Google Analytics
Como propietarios de una cuenta de Google Analytics, es probable que en algún momento sea necesario compartir a terceros determinados datos de nuestra cuenta. Por ejemplo, desde Dobleseo, como somos tu agencia de SEO, al empezar a trabajar juntos necesitaremos permisos de analista. En la siguiente captura, puedes ver en detalle los distintos roles y las consiguientes restricciones de datos que tienen cada uno de ellos:
Para añadir usuarios a tu cuenta de Google Analytics, simplemente debes seguir los siguientes pasos:
- Desde el apartado de administrador, escoge la opción “gestión de usuarios de la cuenta”:
- Clica en el símbolo de + azul:
- Escribe la dirección de correo electrónico i da acceso a todos los permisos que creas necesarios.
Configuración de Google Analytics 4
No podíamos terminar este post sin hablar de Google Analytics 4 y menos ahora que Google acaba de dar a conocer la fecha en la que Universal Analytics dejará de funcionar. A esta última versión le queda aún más de un año de vida. Sin embargo, si todavía no lo has hecho, te recomendamos configurar Google Analytics 4 lo antes posible. Recuerda que Google ya ha advertido que UA y GA4 no podrán cruzar datos.
Por eso, aunque sigas utilizando Universal Analytics, lo más recomendable es que configures Google Analytics 4 y, de esta forma, la herramienta ya empezará a recoger datos y dispondrás de cierto histórico.
Si todavía no dispones de cuenta de Analytics, recuerda que, en el momento de crearla, te aparecerá un desplegable similar al que adjuntamos a continuación:
Simplemente, habilitando esta casilla, automáticamente se te crearán dos cuentas, una de Universal Analytics y una de Google Analytics 4. Por tanto, podrás empezar a usarlas ambas indistintamente.
En caso de que ya dispongas de una cuenta creada con Universal Analytics y quieras incorporar Google Analytics 4, puedes configurarla fácilmente accediendo al apartado de administrador, donde encontrarás el asistente de configuración de propiedades Google Analytics 4.
… Y hasta aquí todos aquellos aspectos más importantes a tener en cuenta al configurar Google Analytics. Muy pronto volveremos por aquí, explicándote algunas de las principales funcionalidades de Google Analytics 4 vs Universal Analytics. Mientras tanto, te animamos a echar un vistazo a nuestro blog donde encontrará otros artículos tanto o más interesantes que este 😉
No Comments